Menu

Cerca de 22.0000 personas han disfrutado de la Fiesta de Pedro Velarde este sábado: El Desfile, el concierto de Nando Agüeros, la recreación de la muerte de Velarde, la actuación del Coro Efímero

22.0000 personas se han reunido por las calles del casco urbano, según estimaciones de la organización, para disfrutar de las actividades del día más importante de la III Fiesta Homenaje a Pedro Velarde. Personas que han acudido de todo el Valle pero también de distintos puntos de Cantabria y significativamente, según indican los datos obtenidos en el Punto de Información Turística,  también de España.

El punto de mayor concentración de público se ha dado tanto en la recreación de la muerte del héroe de Muriedas, potenciada este año y que ha contado con la participación de agrupaciones teatrales, recreadores históricos, grupos de esgrima histórica y del colectivo de especialistas en escenas de acción a caballo Legend, como en la actuación del Coro Efímero. 

Ambos actos que han dado paso al concierto del cantante Nando Agüeros han congregado en la Plaza de la Constitución a casi 6.000 personas casi mil más que en la pasada edición al modificarse la distribución del área reservada a los recreadores.

Previamente ha tenido lugar el desfile de época que ha recorrido las calles centrales del casco urbano y en el que este han desfilado ocho  estandartes con los nombres de los ocho pueblos que integran el Valle de Camargo que han abierto por primera vez el desfile en el que han tomado parte distintos colectivos y asociaciones de todo Camargo, los integrantes del Grupo de Folclore de La Vidriera que han interpretado coreografías en distintos puntos del recorrido, los jinetes de 'Legend', recreadores y mercaderes así como distintas bandas de música.

Cada año desde el pasado, vecinos de Camargo se agrupan para crear un coro Efímero que se reúne únicamente para cantar una canción a la libertad en la Plaza de la Constitución dentro de la Fiesta del Dos de Mayo. Cerca de una treintena de vecinos con y sin experiencia artística han actuado este año interpretando El Lugar desde el que Caer, un tema seleccionada  los Goya como parte de la banda sonora de Un Dios Prohibido y cedido por su actor Sergio Cardoso para este acto, en el que uno de los solistas de la agrupación de Folclore de La Vidriera Iván Gómez ha actuado como vocalista principal.

La actuación de este año, dirigida en los musical por Paula Sumillera y en los escénico por Edy Asenjo, ha contado con una sorpresa , la aparición sobre el escenario de un rapero con la que se ha querido acercar este evento al público juvenil. El joven intérprete de Camargo, Adrián Rivas ataviado también de época ha irrumpido en la escena para interpretar una composición propia con la que ha dotado de un carácter intergeneracional a la actuación del Coro este año.

Las actividades continúan este domingo e incluyen la actuación en el escenario de la Plaza de la Constitución e la Compañía de Gloria Rueda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentada la 3ª Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en Camargo, que se extenderá del 26 de abril al 5 de mayo, y que el equipo de gobierno quiere convertir en "Fiesta de interés turístico regional"

La 3º Fiesta Homenaje a Pedro Velarde se celebrará en Camargo del 26 de abril al 5 de mayo, con numerosas citas lúdicas, como desfiles, mercados de época, teatro, conciertos o la instalación, por primera vez, de un Punto de Información Turístico y de recepción de visitantes ubicado en el Parque Lorenzo Cagigas (gestionado por ex-alumnos del taller de empleo sobre turismo) entre del 1 al 4 de mayo. Es voluntad además del equipo de gobierno municipal iniciar todos los trámites pertinentes, una vez finalizada esta Celebración, para que ésta sea declarada "Fiesta de Interés turística regional"

Dentro de este marco festivo comienza este viernes "La Semana del Buen Yantar" en el que participan 32 establecimientos hosteleros camargueses con pinchos temáticos, inspirados en la época de la Guerra de la Independencia, al precio de 2.50 euros más caña o vino crianza. Se ha pretendido apostar por la originalidad y la calidad de los ingredientes, aunque manteniendo el precio ajustado de ocasiones anteriores.

Al finalizar la Semana del "Buen Yantar" se sortearán entre los comensales que hayan votado su pincho favorito 200 euros en vales de compra. Para eso se entregará a los clientes una cartilla que acredite haber completado la ronda por todos los establecimientos hosteleros participantes. Es voluntad además de la Asociación hostelera de Camargo "premiar" publicitaria y promocionalmente al local ganador, a los que más "se esmeren" en la iniciativa.

Entre las novedades de este año en la Fiesta Homenaje, un establecimiento de repostería del casco urbano ha creado para la ocasión "Los dulces del 2 de Mayo", unos deliciosos pastelillos de hojaldre con forma de número "2"

Esta gran fiesta temática, que vive su tercera edición gestionada por la empresa adjudicataria IMAGO, ha sido presentada en el Ayuntamiento por el Alcalde Diego Movellán, acompañado por varios concejales de su Equipo de Gobierno, como los titulares de varios departamentos directamente implicados en la organización de los diversos actos festivos contemplados en el programa de actos, como Festejos, Comercio, Cultura, Educación, Empleo e Industria, Servicios y Obras... Concejales como Amancio Bárcena, Raquel Cuerno, José Díez, Carmen Carral o Joaquín Arroyo han querido arropar a Diego Movellán con su presencia, al igual que miembros de diferentes asociaciones y colectivos participantes en las distintas actividades, también presentes en el acto. En representación de la hostelería también estuvo Valentín Cavia, Presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo.

Diego Movellán ha comenzado explicando que el éxito de las anteriores ediciones, en las que han llegado a participar cerca de 100.000 personas, algo impensable cuando se puso en marcha esta gran fiesta temática, 'obligaba' a continuar en esa senda de estímulo de atracción de visitantes, de dinamización de nuestra vida social y económica, de fortalecimiento de nuestra oferta festiva y lúdica. De ahí que como principal novedad este año la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde dé el salto de calidad y potencie su lado más "autoexigente" exportando y “vendiendo” promocionalmente el evento fuera de Cantabria, como es el caso del País Vasco.

No es la única novedad. Otra importante es la instalación de un Punto de información turístico y Recepción de visitantes del 1 al 4 de mayo, gestionado por el colectivo “Ideario”, antiguos alumnos del Taller de Empleo de Turismo, que atenderán al público en horario de 10 a 14 horas, y de 16.30 a 20 horas.

Una de las grandes novedades también -dijo Movellán- es consolidar y reforzar aquello que ha funcionado muy bien.

En total, más de 70 horas gratuitas de teatro, música, recreaciones históricas, exhibiciones a cargo de una veintena de asociaciones de Camargo, Cantabria y lugares como Valencia, Alicante, Andalucía, Extremadura, Madrid o Galicia nos harán viajar en el tiempo hasta la época de la guerra de la Independencia que le tocó vivir al Héroe del 2 de Mayo, nacido en Muriedas.

Volverá a tener lugar el gran Campamento Napoleónico de otras ediciones, exhibiciones de artesanía todos los días en el gran Mercado Barroco, visitas teatralizadas en el Museo etnográfico de Cantabria (Casa natal de Pedro Velarde), Pasacalles y Desfiles, etc…

Movellán ha subrayado que “si el pueblo fue protagonista en los episodios del 2 de mayo, oponiéndose al invasor, ahora lo es también con su participación activa en estos actos de celebración”... A este respecto recordó la actuación prevista para el día grande del 2 de mayo del Coro Efímero, con enfoque diferente al año pasado, con la participación de los camargueses Paula Sumillera, como directora, Adrián Rivas o Iván Gómez, que interpretará la canción nominada al Goya “Un lugar desde el que caer”, cedida por su autor Sergio Cardoso. También ha recordado la dimensión local del taller de confección para asesorar a los interesados en preparar trajes de la época, que ha venido teniendo lugar todos estos días, impartido por Merche Alonso, de Muriedas

También actuará Nando Agüeros el sábado 3 de mayo en la Plaza de la Constitución, y tendrá lugar la “Escuela de pequeños soldados” y el espectáculo “El Molino” con actores y títeres que interpretarán a personajes del Quijote.

El 1 de mayo volverá a tener lugar una exhibición de esgrima a cargo del Colectivo “Cesan” y la participación de la Empresa de ocio y tiempo libre Dinacan. Un “fotocol” permitirá inmortalizar a todas las familias que quieran caracterizados como Goya, Malasaña, la Duquesa de Alba, Napoleón, el mismo Pedro Velarde y otros personajes de la época.

También podremos asistir al estreno de espectáculos preparados por compañías de Camargo, como Dantea o la Academia de Danza de Gloria Rueda, y participar en un concurso de fotografía, otra de las novedades de la edición de este año, junto al nacimiento de los “Dulces del 2 de Mayo”, deliciosos pastelillos de hojaldre con forma de número “2”, elaborados para la ocasión por la Pastelería Parte, del casco urbano.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional